En los Temas 5.1 y 5.2 se han estudiado los sitios web para difusión e intercambio de fotografías, presentaciones, audio y video. Las posibilidades de etiquetado social que ofrecen estos sitios y sus herramientas de comunicación, entre otras prestaciones, permiten la creación de comunidades de usuarios y los convierten, en la práctica, en verdaderas redes sociales. El presente tema se dedicará específicamente a los sitios web de interacción social, cuyo objetivo es la comunicación y el intercambio de información entre personas que se conocen y, también, el poner en contacto a personas en principio desconocidas pero con intereses similares, ya sean de ocio, estudio, trabajo, etc. Ya en el Tema 1.3 fue introducido el concepto de redes sociales. Además de los conceptos señalados en dicho tema, se puede apuntar la definición que Wikipedia [2] hace de red social:
Tuenti, Facebook y Fotolog son sitios que, en España, se sitúan los primeros en la lista de sitios dedicados a redes sociales. El lema que Facebook exhibe en su página principal es "Facebook te ayuda a comunicarte y compartir tu vida con las personas que conoces". El de Fotolog, sitio en el que los usuarios comparten mediante antologías fotográficas que crecen diariamente (de forma análoga a como hace un blog fotográfico), "¿Cómo se ve tu mundo hoy?". Otros sitios muy populares a nivel mundial y también nacional son MySpace, orkut y Ning. Un reciente estudio de la consultora comScore del que se hace eco el periódico Público revela que España es el segundo país de Europa en consumo de redes sociales. Pero no es sólo una tendencia española. De los 282,7 millones de internautas en Europa mayores de 15 años que se conectaron a la red desde el ordenador de su casa o desde el trabajo, 211 millones visitaron un sitio de redes sociales. El uso de redes sociales en Europa crece, por tanto, en un 13,7%, en relación con el año anterior. En España el líder indiscutible, por el momento, es Tuenti, que creció el año pasado más de un 700%. Justo por detrás está Facebook que gracias a su interfaz en español creció más de un 1.000% el pasado año en el entorno español. Con estos datos se observa que la tendencia a pertenecer y participar en las redes sociales es cada vez más considerada por los particulares y también por las empresas [1]. Los sitios web de redes sociales ofrecen servicios como:
1. Un caso de red social: orkutCon objeto de conocer un poco más de cerca las prestaciones de los sitios de interacción social, esta sección se centrará en orkut, el sitio de redes sociales creado en 2004 y ofertado por el portal Google. Su curioso nombre tiene su origen en el apellido del programador turco Orkut Büyükkökten, que antes de trabajar en Google había creado para la empresa Affinity Engines un sistema similar denominado "InCircle", cuyo objetivo eran las comunidades de alumnos universitarios. Según la propia página Acerca de ... del servicio orkut, éste se define como:
1.1 Acceso a orkutLa cuenta de usuario de Google utilizada en temas anteriores puede ser de nuevo aprovechada para realizar una visita a las prestaciones de orkut. Para acceder a orkut se puede partir directamente del sitio www.orkut.com e introducir el identificador de usuario y contraseña de Google:
También, se puede ir a la página principal de Google, pulsar la opción Acceder y, una vez identificado con los datos de usuario, en el menú Más elegir la opción todavía mas». Se mostrará una página donde aparecen todos los servicios del portal de Google; uno de ellos es Orkut:
En cualquiera de ambos casos, la primera vez que se accede a orkut se
obtiene un mensaje de bienvenida, donde hay que facilitar datos relativos a
edad, sexo, país de procedencia y confirmar la mayoría de edad y la
aceptación de las condiciones:
Se puede completar este paso, opcionalmente, o directamente ir a la
página principal. En este caso se obtiene la ventana:
Aquí se pueden apreciar tres distintas secciones:
1.2 Personalización del perfil de usuarioSe puede comenzar a personalizar el perfil de usuario cargando la
fotografía que al usuario le gustaría que le representara en el sistema:
Al hacer clic en añadir fotografía se puede escoger una de las que existan en alguna de las carpetas del ordenador personal y en el momento que se acepta, se inicia un sencillo editor de imagen en el que se puede recortar una zona de la fotografía original o usar ésta directamente:
Se puede continuar con la definición del perfil personal haciendo clic en el nombre de usuario que figura bajo la fotografía:
Así, se muestra una ficha breve con los datos personales; si se hace clic en ver todo el perfil se accede a la información completa sobre el usuario. Y si se hace clic en el botón editar se accede a un exhaustivo formulario donde se pueden introducir los detalles que se desee en las diferentes categorías accesibles mediante las pestañas en la parte superior -general, social, contacto, profesional y personal-:
La privacidad de determinados campos del perfil, los que se acompañan de un icono que representa una pequeña llave (como, por ejemplo, el año de nacimiento en la pestaña "general" o la orientación sexual en la pestaña "social"), puede ser ajustada para que sean visualizados de sólo de forma privada, bien por un grupo limitado de usuarios definidos como amigos o bien por cualquier usuario. Una vez introducidos los nuevos valores de los distintos campos se debe hacer clic en el botón actualizar para que se tengan en cuenta. Obsérvese que en la cabecera del formulario Editar perfil se muestra una barra de navegación: Página principal > Mi perfil > Editar perfil, que permite orientarse en la navegación por las diferentes páginas y retornar a cualquier punto anterior pulsando en el nombre de la página correspondiente. Volviendo a la Página principal del escritorio de orkut, y a su sección central, justo debajo del mensaje de bienvenida se muestra la sección Define tu estado aquí. Al hacer clic en el botón editar:
Además del perfil personal "social" del usuario, orkut permite definir una configuración personal del servicio. Utilizando la opción configuración situada en la parte inferior de la sección izquierda:
1.3 Mensajes, fotografías, videosSe puede aprovechar un espacio personal de notas utilizando la opción bloc de notas situadas en la sección izquierda de la página principal:
Cuando se selecciona una imagen de un álbum, ésta queda asociada al mensaje del bloc de notas:
Se pueden cargar imágenes en el espacio personal mediante el enlace fotografías de la sección izquierda. En tal caso se accede a la página:
1.4 Grupos de amigos y comunidadesPara la gestión de los grupos de amigos en orkut se puede hacer clic en Amigos, en la barra de menú superior:
En ambos casos se abre la página amigos:
Se pueden añadir nuevos amigos utilizando la agenda de contactos conocidos que ya figuran en la cuenta de usuario de Google (contactos de correo electrónico de las cuentas de @gmail.com, fundamentalmente):
Si se hace clic en el botón editar adjunto a cada entrada de la lista de contactos, se despliega un resumen de los datos de contacto y se puede marcar la casilla invitar como amigo. Al hacer clic en actualizar la(s) persona(s) seleccionada(s) pasa(n) a la lista todos los amigos. En ésta, se puede elegir a qué grupos de usuarios: amigos íntimos, escuela, familia o trabajo, pertenecerá un amigo; para ello, se marca su casilla de verificación y en la lista desplegable acciones se puede seleccionar el grupo de destino:
de forma que la lista de amigos queda clasificada por grupo y, a la derecha, en la sección grupos de amigos, se puede filtrar la lista de amigos por grupo:
Si los usuarios añadidos como amigos no pertenecen a orkut, el botón adjunto enviar otra invitación permite enviarles un mensaje para que se unan a la red:
Como se ha comentado, los sitios de interacción social se usan fundamentalmente también para conocer a nuevas personas con intereses similares. Así, pues otra manea de engrosar la lista de amigos en localizar personas en la red. Volviendo a la página amigos y, si todavía "no tienes amigos" haciendo uso ahora del enlace busques a personas (a las que te gustaría conocer):
Introducidas las palabras clave habiendo seleccionado la categoría usuarios, por ejemplo, y presionado el botón buscar se obtiene una lista de usuarios en cuyo perfil se hace referencia, como aficiones, a las palabras clave reseñadas:
Si en la página anterior se hace clic en bloc de notas, se accede al tablón de notas del usuario, donde se pueden observar todas las intervenciones realizadas en él y añadir una si se desea:
Igualmente, haciendo clic en fotografías se puede acceder a los álbumes creados por el usuario:
De la misma forma que se han localizado amigos, se pueden localizar distintas comunidades existentes en orkut. Para la gestión de los grupos de amigos en orkut se puede hacer clic en Comunidades, en la barra de menú superior:
En ésta se puede realizar una búsqueda análoga a la realizada antes para localizar nuevos amigos si hace clic en el enlace buscar. Entonces se abre un formulario de búsqueda mediante palabras clave:
Una vez se es parte de la comunidad, se puede participar en los foros abiertos, en las encuestas realizadas, en los eventos organizados, etc. Si en la página Comunidades, se hace clic en alguna de las categorías de comunidades existentes en lugar de en buscar:
Al final de la lista de categorías de comunidades se encuentra el botón crear que permite agregar una nueva:
Al hacer clic en dicho botón se abre un formulario para definir sus atributos: nombre, categoría (muestra la lista de categorías de la imagen anterior), privacidad de los contenidos, idioma, si tendrá foros, encuestas y eventos habilitados, etc:
2. Aprovechamiento didáctico de los sitios de redes socialesA partir de la definición de red social antes presentada que ofrece Wikipedia, el profesor de Secundaria Juan José Haro realiza en su blog una jugosa reflexión [3] sobre el aprovechamiento de las redes sociales en los entornos educativos:
Un ejemplo de uso educativo de las redes sociales lo constituye EduRedes, sitio creado utilizando el servicio que proporciona Ning (Juan José Haro describe en [4] exhaustivamente la aplicación de Ning a la educación), que se define como un "lugar de intercambio de experiencias en la administración de redes sociales educativas, uso docente de las redes, posibilidades y todo lo que implica el uso de las redes sociales con fines educativos y relacionadas con la educación". En este sitio se presenta un Listado de redes educativas, donde se presentan diferentes redes sociales de colegios e Institutos registradas en el propio sitio EduRedes. Otro ejemplo lo constituye Internet en el aula, que se define como "comunidades de educadores que comparten experiencia y recursos para el uso de Internet en el aula".
Como cierre de esta unidad didáctica se recomienda la presentación en línea de Juan José Haro, Aplicaciones educativas de las redes sociales:
Referencias y fuentes[1] El amor a las redes sociales, Observatorio Tecnológico, ITI, 26/02/2009 [2] Artículos en Wikipedia sobre Red(es) social(es), es.wikipedia.org/wiki/Red_social, es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Redes_sociales_en_Internet [3] Las redes sociales en educación, Blog Educativa, Juan José Haro. [4] Aplicación de Ning a la educación, Blog Educativa, Juan José Haro. [5] Juventud y redes sociales. Un decálogo para padres y educadores, eCuaderno, José Luis Orihuela. * Artículos de Wikipedia sobre Facebook, MySpace y Ning, es.wikipedia.org/wiki/Facebook, es.wikipedia.org/wiki/MySpace, en.wikipedia.org/wiki/Ning
|