2.1

Los(las) Wiki

Imagen tomada de
portal.educ.ar


    Índice del tema:
1. Introducción a los wiki
2. Morfología de un wiki
3. El papel de los usuarios en el wiki
4. Proveedores de sitios wiki

"A wiki is the simplest online database that could possibly work"
-Un wiki es la base de datos en línea más simple que sería capaz de funcionar-

Ward Cunningham (1995)
 

Un (o una) wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas mediante un navegador web gracias a la colaboración de múltiples usuarios, de forma rápida y eficaz. Los usuarios pueden escribir artículos de forma colectiva (co-autoría) creando, modificando o borrando un mismo texto, que comparten entre sí.  Por tanto, los wiki son uno de los mejores exponentes del principio de la Web 2.0 "el aprovechamiento de la inteligencia colectiva", presentado en el Tema 1.1.

 

1. Introducción a los wiki

La principal utilidad de un wiki consiste en que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo. Precisamente el término wiki proviene de la lengua hawaiana, en la que "wikiwiki" significa rápido, informal.

Seguramente la aplicación de mayor peso y a la que los wiki deben su mayor popularidad hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias en-línea en colaboración, género al que pertenece la Wikipedia, un proyecto de la Fundación Wikimedia (una organización sin ánimo de lucro) para construir una enciclopedia políglota libre, es decir, de consulta gratuita, elaborada por voluntarios de todo el mundo. Nos referiremos a ella en profundidad en el próximo tema.

Los wikis ajenos a Wikipedia son más "pequeños" y con menor participación de usuarios, debido normalmente a que se trata de sitios más especializados. Se suelen orientar a la coordinación de informaciones y actuaciones, o la puesta en común de conocimientos o documentos dentro de grupos. Un ejemplo lo constituye la Wikiversidad, una plataforma educativa en español, en-línea, libre y gratuita, con filosofía wiki. En ella se pueden crear proyectos de aprendizaje a cualquier nivel educativo, participar en un grupo de aprendizaje, crear contenidos didácticos, ejercicios de prácticas y foros de discusión sobre dudas en las materias objeto de estudio. Es muy frecuente, también, la creación de wiki para generar documentación de programas informáticos, especialmente los desarrollos de software libre (aquél que, una vez obtenido, brinda libertad a los usuarios para que pueda ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente).

Precisamente el origen de los wiki se produjo en una comunidad de ingeniería de software, cuyos integrantes los utilizaron como un sistema de documentación y discusión de proyectos. Se buscaba una herramienta capaz de ir más allá de las posibilidades de los tradicionales procesadores de texto; una herramienta que proporcionara un buen control automático de versiones de documentos y la posibilidad de un trazado fiable de la historia de los mismos. Así surgió el primer wiki, creado por Ward Cunningham, quien concibió y dio nombre al concepto wiki, y llevó a cabo su primera implementación práctica en 1995. El wiki de Ward es aún uno de los sitios wiki más populares.

Antes de continuar con el tema, te recomendamos que accedas en Youtube al video titulado Wikis en español llano, donde se explican con sencillez los fundamentos de los wiki.
 

 

Se trata del video elaborado originalmente en inglés Wikis in plain English, doblado al castellano. También, puedes acceder a la versión original en inglés con subtítulos en castellano.
Ir al principio de página

 

2. Morfología de un wiki

Un wiki consta de una o más páginas web vinculadas entre sí. Cada página web individual de un wiki se denomina página wiki, mientras que el conjunto de páginas, normalmente interconectadas entre sí mediante hipervínculos (enlaces web o links), es el (sitio) wiki o el wikiwikiweb.  Cada texto o página wiki tiene un título único. Si se escribe el título de una página wiki en algún otro lugar del wiki, esta palabra se convierte automáticamente en un enlace a la página wiki a la que hace referencia, de modo que en todo el wiki existe "una red" de referencias cruzadas que facilita la navegación hipertexto a través del mismo.

Por ejemplo, en un página wiki de un sitio wiki sobre "Educación" pueden existir palabras como "conocimientos" o "valores" que estén marcadas como palabra perteneciente al título de otra página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página (la dirección web) el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Educación), facilitando el uso y comprensión del enlace fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural de los contenidos.

El wiki permite escribir artículos de forma colectiva mediante un editor de "wikitextos" (por analogía con un editor o procesador de textos habitual) utilizado mediante el navegador web. Un procesador de wikitextos consiste esencialmente en un lenguaje de marcación sencillo, específico de cada sitio wiki (un lenguaje que utiliza marcas para codificar la estructura y el formato del documento). No existe un estándar que defina la sintaxis (las reglas) de dicho lenguaje (como ocurre con el lenguaje HTML de las páginas web, que se halla regulado por unas reglas establecidas), sino que depende del software wiki -o motor del wiki- que se emplee (esto no es diferente de lo que ocurre con los procesadores de texto que utilizamos habitualmente en nuestro ordenador: MS Word utiliza su propio sistema interno para codificar los textos, Word Perfect el suyo, etc.). Esto suele facilitar al usuario no experto la edición del texto, sin obligarle a utilizar un conjunto de etiquetas crípticas que debería conocer de antemano, y ayudándole mediante la utilización de menús y botones de atajo similares a los utilizados en los procesadores habituales.
 


 

Por poner un ejemplo, fíjate que el procesador de textos de Google Docs que has utilizado en la Tarea de Unidad 1 es, en definitiva, un procesador de wikitextos.

La mayor parte de los wikis conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y conocer el usuario que ha llevado a cabo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios destructivos.

Muchos de los sitios wiki son inmediatamente identificables por su particular uso de palabras en mayúsculas: uso que consiste en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los espacios entre ellas, como por ejemplo en EsteEsUnEjemplo. Esto convierte automáticamente una frase en un enlace web.

Los diferentes elementos de un wiki pueden variar según el wiki específico de que se trate pero, esencialmente, son los que se muestran en la figura:
 

Elementos principales de un wiki
 

  • Logo: una imagen representativa del wiki que aparece en la zona superior izquierda, seleccionable por el usuario.
  • Panel de navegación: que permite la el recorrido por las diferentes páginas wiki; está compuesto por:
    - el índice de páginas, una lista de los nombres de las diferentes páginas wiki; cada nombre es en realidad un enlace web a la correspondiente página. La página principal del wiki, aquélla a la que se accede cuando en el navegador se escribe la dirección web del sitio wiki, se suele denominar Home o Portada.
    - un campo de búsqueda (Search), que permite localizar contenidos en el wiki a través de una búsqueda mediante palabras clave.
  • Páginas: en la zona central del wiki se muestra el contenido de la página que se selecciona haciendo clic en el índice de páginas.
  • Edición de la página: el botón (Edit this page) permite iniciar el procesador de wikitextos para modificar el contenido de la página actualmente mostrada (podría aparecer también como una pestaña en la cabecera de página en lugar de un botón).
  • Cabecera: donde figuran varias pestañas:
    - visualización de la página  (page) actualmente seleccionada,
    - registro histórico de modificaciones de la página actual (history); permite comparar los cambios producidos entre versiones y recuperar una versión anterior.
    - zona de debate (discussion) -similar a un foro-, y
    - notificación de novedades (notify me), donde se puede configurar el envío de una notificación por correo electrónico cada vez que un usuario realice una modificación en el wiki.
  • Panel de administración: donde figuran las herramientas principales del wiki:
    - creación de una nueva página (New page),
    - acceso al histórico de cambios recientes del wiki (Recent Changes), y
    - acceso a la configuración del wiki (Manage Wiki), donde se encuentra el listado de páginas para eliminar, renombrar, etc, los usuarios miembros del wiki, los permisos, la posibilidad para adjuntar ficheros, etc.

De cada página wiki existen, por lo general, tres representaciones:

  • Una plantilla que define la estructura y elementos comunes de todas las páginas del wiki.
  • El "código fuente" de la página, editable por los usuarios. Se trata del formato almacenado localmente en el servidor de Internet donde se aloja el wiki. Normalmente es texto plano (texto sin caracteres especiales y de control), sólo es visible para el usuario cuando realiza la operación "Editar esta página".
  • El código HTML (el que es capaz de interpretar un navegador web), generado a tiempo real por el servidor a partir del código fuente cada vez que un usuario solicita la visualización de la página.

Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que se pueden crear y actualizar las páginas. En general no se exige un proceso de revisión para que los cambios sean aceptados. Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo el sentido del término hawaiano que le dio origen. La mayoría de wikis están abiertos al público, por lo que no es necesario que un usuario deba registrar en el sitio wiki una cuenta de usuario identificado. Aún así, a veces se requiere "hacer login" (entrar de forma identificada en el espacio wiki) para obtener una cookie de "wiki-firma" (una "huella" del usuario), para autofirmar las ediciones propias. Por el contrario, otros wikis de carácter más privado requieren la autenticación (identificación) del usuario.

En la figura siguiente puedes observar un Mapa conceptual del wiki donde se recogen las principales características del mismos (si haces clic en la figura podrás ver el mapa original a tamaño natural y, pulsando sobre los iconos podrás navegar por los distintos conceptos).

Mapa conceptual del wiki (elaborado por Sergio Mestre)

Ir al principio de página

 

3. El papel de los usuarios en el wiki

Como vemos, un aspecto esencial de los wiki es la posibilidad que tienen sus usuarios de añadir o alterar cualquier contenido del mismo en pie de igualdad. Esta prerrogativa da lugar a nuevos planteamientos respecto de los contenidos que se generan y del propio papel creador de los usuarios:

  • Rigor: Una de las principales críticas que se puede hacer a los wiki es la ausencia de rigor científico o documental con la que los usuarios podrían elaborar su contenidos. Esto es cierto, pero a cambio puede proporcionar contraste de la información y sentido crítico debido a la participación de múltiples usuarios.
  • Protección: Puesto que normalmente el wiki se halla abierto a la participación, sus contenidos pueden quedar expuestos al vandalismo de algunos. Sin embargo, la existencia de un historial de cambios, mencionado en el apartado anterior, proporciona un mecanismo de defensa dado que se almacenan todas las versiones de cada uno de los documentos del wiki. Esto permite recuperar el estado anterior de cualquier página, deshaciendo rápidamente los perjuicios que se hayan podido ocasionar. Por supuesto, en el caso de wikis de comunidades privadas, resulta más sencilla la identificación y la corrección de cualquier problema.
  • Autoridad: Tradicionalmente los contenidos han sido creados por eruditos y especialistas, y han sido transmitidos según un modelo completamente jerárquico. El nuevo modelo que propone el wiki no contradice o se contrapone a éste, sino que lo complementa. Por otra parte, es posible establecer normas de intervención en el wiki perfectamente definidas y programadas, e incluso que respondan a un modelo jerárquico.

Ir al principio de página

 

4. Proveedores de sitios wiki

Si un usuario pretende utilizar un wiki para sus intereses, instalado y gestionado completamente por él, debería contar con unos conocimientos técnicos suficientes para manejar alguna de las aplicaciones de wiki basadas en software libre disponibles en la red, e instalarla en algún ordenador servidor conectado a Internet. Como ejemplo fundamental de este tipo de aplicaciones se puede mencionar a Mediawiki, software que sustenta a la propia Wikipedia, aunque existen otros (en el sitio WikiMatrix se pueden encontrar y comparar sus características principales -el sitio está en inglés-).

Nota: si te consideras con un nivel de conocimientos técnicos medio-alto y te apetece curiosear, puedes acudir a MediaWiki, descargar e instalar este software en tu propio ordenador personal sobre una instalación previa de un software de servidor web (servidor HTTP, Apache, por ejemplo, el servidor web de software libre más popular). Así, podrías crear tu wiki en un espacio de tu propio ordenador y, siempre que lo tuvieras abierto a Internet, podrías utilizar tu wiki desde cualquier lugar de la web.

Sin embargo, siempre existe la opción de utilizar servicios gratuitos de alojamiento de wiki proporcionados por terceros, la opción más adecuada para la mayor parte de usuarios, ya que no se necesita tener conocimientos especializados ni invertir especial esfuerzo en el mantenimiento del sitio, de forma que la creación y administración del wiki se simplifica enormemente. A continuación se señalan algunos de estos servicios:

 

   Pbwiki      - www.pbwiki.com
 

  Tiddlywiki - www.tiddlywiki.com
 

  Wetpain     - www.wetpaint.com
 

Wikia        - es.wikia.com/wiki/Wikia

        Wiki-site    - es.wiki-site.com

 

  Wikispaces  - www.wikispaces.com
 

Wikispaces es muy popular por su simplicidad, potencia y facilidad de configuración y gestión, permitiendo el acceso restringido a grupos de usuarios registrados y autorizados de cara a evitar actos vandálicos y a preservar la identidad y actividad de los usuarios cuando son menores de edad. Cuenta con posibilidad de subida de archivos (transferencia de archivos desde nuestro ordenador hasta el sitio wiki), editor de wikitextos  WYSIWYG (a medida que se edita un texto éste se visualiza con el formato de presentación definitivo), bloqueo de páginas concretas, motores de búsqueda, copias de seguridad, personalización, integración con otros servicios como Blogger (proveedor de blog) etc.

De los proveedores de wiki de la lista anterior todos excepto Wikia y Wiki-site presentan un entorno de trabajo en inglés (la cabecera, el panel de administración, las opciones, ...; observa esto en la figura anterior "Elementos de un wiki"; dicha figura corresponde a un wiki de Wikispaces). Esto no supone un gran problema ya que los términos usados responden a un inglés sencillo y, obviamente, los contenidos se editan en la lengua de cada usuario, de modo que el sitio final se halla casi completamente en dicha lengua. Wiki-site, además, funciona con el mismo software de wiki que utiliza la Wikipedia (Wikimedia).

Existen otros servicios, pero los mencionados anteriormente son algunos de los más significativos. Si quieres conocer más, puedes encontrarlos en la página wiki Servicios para crear y alojar wikis de forma sencilla del sitio wiki Aulawiki21, wiki de propósito educativo alojado precisamente en Wikispaces y supervisado por el profesor Francisco Muñoz de la Peña Castrillo. En él se recopila, desde hace aproximadamente tres años, una selección de artículos, experiencias, recursos y herramientas encuadradas en la web educativa 2.0. También se usa como soporte para impartir cursos y talleres presenciales.
 

Actualmente se trata de un wiki "protegido", donde el único editor de contenidos es el mencionado profesor. Así pues se trata más de un ejemplo del uso de un wiki como un espacio personal de publicación web, que de un ejemplo de creación compartida de contenidos. No obstante, te recomendamos encarecidamente que visites este wiki debido a la cantidad de información útil que en él se encuentra disponible.Ir al principio de página


 

 


Fuentes

* Web 2.0, Antoni Fumero y Genís Roca, Fundación Orange

* Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Cobo Romaní, Cristóbal; Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF.

* Wikis de Web educativa 2.0, bitácora de Aníbal de la Torre.

* Aulawiki21 (http://aulablog21.wikispaces.com), de Francisco Muñoz de la Peña Castrillo.

* Edu-Wikis: un nuevo medio para el aprendizaje colaborativo. Paco Muñoz de la Peña y Aníbal de la Torre, Revista Linux magazine.

* CreandoWikis (http://creandowikis.wikispaces.com)

* Wikipedia, la enciclopedia libre