2.2

La Wikipedia


Imagen tomada de es.wikipedia.org


    Índice del tema:
1. Características de la Wikipedia
2. La filosofía de la Wikipedia
3. Cómo se participa en la Wikipedia
4. Proyectos hermanos de la Wikipedia

Como se adelantaba en el tema anterior, la Wikipedia (término resultante de la contracción de las palabras "wiki" y "enciclopedia") es seguramente la aplicación de mayor peso y a la que los wiki deben su mayor popularidad hasta el momento. Se trata de un proyecto de la Fundación Wikimedia (una organización sin ánimo de lucro) para construir una enciclopedia políglota libre. Los más de 11 millones de artículos de Wikipedia (más de 2,7 millones en inglés y de 439.000 en español) han sido redactados en colaboración por voluntarios de todo el mundo y prácticamente todos pueden ser editados por cualquier persona que acceda a ella. Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, es actualmente la mayor y más popular obra de consulta en Internet.

 

1. Características de la Wikipedia

 

Ficha técnica de la Wikipedia

Dirección web (URL)   www.wikipedia.org
¿Comercial?   No
Tipo de sitio   Enciclopedia en línea
Propietario   ---
Registro de usuario   Es opcional
Creado por   Jimmy Wales, Larry Sanger
Lanzamiento   15 de enero de 2001
Ingresos   Mediante donaciones
Estado actual   "En desarrollo perpetuo"

 

Según recoge la Wikipedia en su artículo dedicado a sí misma [1]:

<<El lema de Wikipedia es «La enciclopedia libre que todos podemos editar», y, según palabras de su cofundador Jimmy Wales, el proyecto constituye «un esfuerzo para crear y distribuir una enciclopedia libre, de la más alta calidad posible, a cada persona del planeta, en su idioma», para lograr «un mundo en el que cada persona del planeta tenga acceso libre a la suma de todo el saber de la humanidad». Se desarrolla en el sitio web Wikipedia.org haciendo uso de un software wiki . Wales pretende que Wikipedia alcance a «la Britannica o la supere» en calidad, y que se lleve a formato impreso.

Existen tres características esenciales del proyecto Wikipedia que definen conjuntamente su función en la web:

  1. Es una enciclopedia, entendida como soporte que permite la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de la información de forma estructurada.
  2. Es un wiki, por lo que, con pequeñas excepciones, puede ser editada por cualquiera.
  3. Es de contenido abierto y utiliza la licencia GFDL (GNU Free Documentation License, Licencia de documentación libre del proyecto GNU -un proyecto para crear un sistema operativo totalmente libre-).>>

Efectivamente, según se indica en el punto 2, la Wikipedia es un wiki. En la siguiente figura se reconocen algunos de los elementos principales que componen este wiki, tal como se presentaban en la figura correspondiente del tema anterior: logo, panel de navegación, cabecera, panel de administración, etc.
 



Portada (página wiki inicial) de la Wikipedia
 

Ahora bien, el índice de páginas presente en el panel de navegación no incluye, obviamente, la lista de millones de páginas que componen el wiki. La forma de acceder a una determinada página wiki desde la portada, es usar el campo buscar del panel de navegación, introduciendo las palabras clave de búsqueda que puedan localizar el artículo objeto de interés. No obstante, existen también distintos índices para el acceso a los diferentes artículos, como en cualquier otra enciclopedia. En la imagen anterior se observa la existencia de un marco titulado Búsquedas y consultas donde, a su vez, se hallan un índice alfabético y uno de categorías (es decir, un índice temático).Ir al principio de página

 

 

2. La filosofía de la Wikipedia

En cuanto que wiki abierto y libre, Wikipedia puede ser utilizado por cualquier persona para crear y modificar sus artículos. Así pues, el proyecto ha definido unas políticas oficiales para clarificar su carácter como enciclopedia así como su forma de uso. Estas políticas se basan en cinco reglas fundamentales que es interesante reproducir aquí (de [2]) por lo que algunas de ellas tienen de filosofía de consenso en un trabajo en colaboración:
 

<< Wikipedia es una enciclopedia que incorpora elementos de las enciclopedias generales, de las enciclopedias especializadas y de los almanaques. Wikipedia no es un diccionario, ni una colección de textos originales, ni una máquina de propaganda, ni un periódico, ni un servidor gratuito, ni un proveedor de espacio web, ni un conjunto de páginas autopromocionales, ni un experimento sobre la anarquía o la democracia, ni un directorio de enlaces. Tampoco es el lugar para expresar opiniones, experiencias o argumentos; todos los editores deben impedir que Wikipedia se convierta en una fuente primaria y deben esforzarse por conseguir la exactitud en los artículos.

 

Wikipedia busca el «punto de vista neutral», es decir, intenta conseguir que los artículos no aboguen por un punto de vista en concreto. Esto requiere ofrecer la información desde todos los ángulos posibles, presentar cada punto de vista de forma precisa, dotar de contexto los artículos para que los lectores comprendan todas las visiones, y no presentar ningún punto de vista como «el verdadero» o «el mejor». Esto implica citar fuentes autorizadas que puedan verificarse siempre que sea posible, especialmente en temas polémicos. Cada vez que aparezca un conflicto para determinar qué versión es la más neutral, debe declararse un periodo de reflexión mediante un cartel de discutido en el artículo. Se aclararán los detalles en la página de discusión y se intentará resolver la disputa con calma.

 

Wikipedia es de contenido libre, de manera que todo el texto está disponible bajo la Licencia de Documentación Libre GNU (GFDL). Esto significa que Wikipedia se puede distribuir y enlazar. Deberás aceptar que cualquiera podrá modificar en cualquier momento y sin avisar tus artículos y que nadie los vigilará. Cualquier texto con el que contribuyas podrá ser editado y redistribuido sin piedad por toda la Comunidad. No incorpores materiales con derechos de autor ni trabajos con una licencia incompatible con la GFDL.

 

Wikipedia sigue unas normas de etiqueta. Respeta a tus compañeros wikipedistas incluso cuando no estés de acuerdo con ellos. Compórtate civilizadamente. Evita los ataques personales y las generalizaciones. Mantén la calma cuando se crispan los ánimos; evita las guerras de ediciones; recuerda que hay alrededor de 437.000 artículos en la Wikipedia en español con los que puedes trabajar. Actúa con buena fe, sin sabotear la Wikipedia para respaldar tus argumentos. No uses títeres para hacer el mal o para evitar las políticas. Sé abierto, acogedor e inclusivo.

 

Wikipedia no tiene normas firmes más allá de los cinco principios generales enunciados aquí. Sé valiente creando, trasladando y modificando artículos, porque la gracia de editar es que, aunque se persigue, no se requiere la perfección. Y que no te asuste editar por miedo a ponerlo todo patas arriba. Todas las versiones anteriores de los artículos están guardadas, así que no hay forma de que puedas estropear por accidente la Wikipedia o de destruir su contenido irremediablemente. Por eso recuerda: todo lo que escribas aquí pasará a la posteridad.>>

Ir al principio de página

 

3. Cómo se participa en la Wikipedia

Ya se ha dicho que consultar la Wikipedia es sencillo: no hay más que introducir términos en el campo de búsqueda para acceder a las distintas páginas. Ahora bien, ¿es sencillo participar en el wiki y convertirse en un wikipedista?

 

¿Cómo se edita una página existente?

A excepción de algunas páginas protegidas, todas las páginas de la Wikipedia tienen un enlace en la parte superior denominado editar:
 


que permite acceder al procesador de wikitextos con el que se edita la página que está siendo visualizada:
 

 

El editor de wikitextos consta de una típica barra de herramientas de edición, e inmediatamente debajo, se encuentra el cuadro de texto donde se escribe el contenido del artículo (el área de edición). En el caso concreto de la Wikipedia el editor consta de los botones:

 


 
Establece en negrita un texto seleccionado.
 
  Establece en cursiva un texto seleccionado.
 
  Inserta un enlace interno.
Se usa cuando se desea que una palabra del texto se convierta en un enlace a otro artículo de la Wikipedia. Simplemente añade unos corchetes dobles alrededor de ella; por ejemplo, [[bachillerato]].
 
  Inserta un enlace externo.
Se usa cuando se desea incluir la dirección web de otro sitio. Añade corchetes simples alrededor de ella; por ejemplo [http://www.ejemplo.com].
 
  Comienza un título de segundo nivel.
Se puede estructurar una página en secciones. Para ello sólo hay que poner el título de la sección entre signos = .El número de = define el nivel de jerarquía de la sección, por ejemplo:

=Sección 1=
==Sección 1.1==
=Sección 2=
==Sección 2.1==
===Sección 2.1.1===
===Sección 2.1.2===
==Sección 2.2==
=Sección 3=

El número de = también afecta al formato del título de la sección. No es imprescindible comenzar por el nivel 1, que tiene un tamaño bastante grande de letra.
Las secciones de nivel 2 se crean rápidamente pulsando este botón de la barra.
 
  Inserta una imagen.
Antes de insertarla en el texto, hay que "subirla" a un espacio reservado para ella. Para ello hay que hacer clic en el enlace Subir archivo de la barra de administración del wiki (a la izquierda):

Con esto se consigue subir una imagen a un repositorio de ellas denominado Commons. Una vez allí, ya se puede insertar en el texto, utilizando el botón; se añadirá [[Archivo:Nombre del archivo|Texto alternativo.]], donde Nombre del archivo es el nombre del archivo de imagen del repositorio y Texto alternativo es una breve descripción de la imagen.
 

  Inserta un enlace a un archivo multimedia.
Antes hay que subirlos al repositorio. Los ficheros de sonido están en su mayoría en formato Ogg Vorbis, y los videos usan Ogg Theora. Son similares a los formatos más conocidos MP3 y MPEG. La diferencia es que los formatos Ogg son completamente libres, abiertos y sin patentes.
 
  Inserta una fórmula matemática.
Cuando se usa, añade al texto unos marcadores <math>, por ejemplo, <math>Fórmula<math> donde Fórmula es una expresión matemática escrita en el lenguaje TeX usual en la escritura de documento técnicos y científicos.
 
  Omite el formato wiki.
Su utilidad es la de poder insertar caracteres que no sean interpretados como código wiki, pero conservando el estilo de párrafo y el tipo de letra del texto; se usa, por ejemplo, para mostrar un texto literal como "[[bachillerato]]" sin crear un enlace interno.
 
  Inserta ficha, firma, hora.
 
  Inserta una línea horizontal.
 

La forma de editar el texto consiste en introducirlo de la forma habitual en el área de edición y darle formato utilizando los botones de la barra de herramientas. Cuando se finaliza la edición, se debe pulsar el botón Grabar la página situado al pie del cuadro, pero es muy conveniente antes usar el botón Mostrar previsualización, que permite ver como quedará la finalmente la página.
 

 

Esta opción permite detectar posibles errores o realizar cambios de formato antes de grabar, lo cual evita abarrotar el historial de la página; recordemos que un wiki almacena un histórico de cada página, al cual se accede pulsando en la pestaña historial en la cabecera de la página wiki:
 


 

En el historial puede observarse cómo se registran los momentos en los que se han realizado las distintas modificaciones del artículo, se acompañan de una pequeña explicación y de la identificación del usuario que las realizó (si éste se había registrado previamente; más abajo insistiremos en este extremo) o bien de la dirección IP del ordenador (su dirección única en la red Internet, que adopta la forma www.xxx.yyy.zzz) desde la que se llevaron a cabo. Puede observarse, incluso, cómo una de las intervenciones está calificada como de Posible vandalismo, se ha desestimado y se ha retomado una versión anterior del artículo (en el Tema 2.1 ya se adelantaba que el historial del wiki podía erigirse en un mecanismo de protección contra las intervenciones no deseadas).

Antes de pulsar Grabar la página es conveniente escribir un pequeño resumen descriptivo de la edición realizada en el cuadro Resumen: que se encuentra entre el cuadro de edición y los botones de grabar y previsualizar. Puede ser algo sencillo: por ejemplo, si se escribe «error ortográfico», los demás entenderán que se ha corregido un error ortográfico o de puntuación. Además, si el cambio realizado es "pequeño", como una corrección ortográfica o gramatical, se debería marcar la opción Esta es una edición menor.

 

¿Cómo se crea una nueva página?

En el caso de que se pretenda crear una nueva página, un nuevo artículo que se ha verificado que no existe en la Wikipedia, se puede introducir en el campo de búsqueda el texto correspondiente al título que se desea para la nueva página. Por ejemplo, si en buscar se introduce el texto "Inspección de educación" y no existe ninguna página relacionada, se muestra en el navegador lo siguiente:
 


que informa de que el artículo no existe y recuerda que se pueden haber cometido errores al escribir, o que ya puede existir el artículo con un título similar (podría existir, por ejemplo, el artículo "Inspección educativa", o podría existir en el artículo "Inspección" una sección específica para la Inspección de Educación). Si no es el caso, se puede hacer clic en el enlace en rojo que se presenta bajo Resultados de la búsqueda para comenzar a editar la nueva página según lo explicado en el apartado anterior:
 

 

Una opción interesante para experimentar la edición en Wikipedia es la de hacer uso de la zona de pruebas. Obsérvese en la figura anterior que existe un enlace a ella. Cuando se hace clic en él se llega a una página prácticamente en blanco. Al hacer clic en la pestaña editar de la parte superior se iniciará el procesador de wikitextos. Se puede añadir cualquier texto, probar distintos formatos y opciones, grabar luego los cambios usando el botón Grabar la página en la parte inferior de la caja de edición y observar el resultado.

Cuando se tiene intención de escribir un nuevo artículo que se piensa que no existe en Wikipedia es importante verificar, efectivamente, que no se encuentra otro muy similar. Caso de que finalmente dos artículos resulten muy similares, los propios usuarios pueden sugerir mediante los foros de discusión que se realice la fusión de ambos:
 

 

¿Hay que registrarse para editar?

En Wikipedia el registro es opcional: se pueden editar páginas sin necesidad de registrase como usuario identificado (mediante identificador de usuario y contraseña). Sin embargo existen dos razones por las que es recomendable el registro:

  • se incluyen más opciones de edición y preferencias de usuario (por ejemplo, para insertar una imagen es necesario ser usuario registrado). Una herramienta útil que se obtiene tras el registro es la lista de seguimiento, una página en la cual se pueden seguir los cambios de las páginas de interés. Otra es la posibilidad de renombrar páginas.
  • muchos wikipedistas consideran que el registrarse es sinónimo de un mayor compromiso cuando se realizan aportaciones en las páginas o en los foros de discusión. Esto significa que las contribuciones de los usuarios registrados en los artículos y páginas de discusión tendrán mayor importancia.

Un usuario no registrado se identifica en la Wikipedia por la dirección IP de su ordenador, que se usa para reconocer sus contribuciones y mensajes. Así, su dirección IP podría ser usada para encontrar información personal. Cuando un usuario se registra, oculta su IP y protege su privacidad ya que el proceso de registro no solicita datos personales, lo que permite editar desde el anonimato. También, como las direcciones IP de un ordenador de usuario pueden ser dinámicas (es decir, cambiantes), es difícil que un «usuario no registrado» gane respeto y reconocimiento de los demás wikipedistas gracias a un buen historial de contribuciones (ya se adelantaba en el Tema 1.2 alguna de las razones que impulsan a la gente a publicar de manera individual o colectiva). Por otra parte, puede ser difícil entablar una conversación, ya que los usuarios no registrados no cuentan con una única página de discusión de usuario. Igualmente, sólo los usuarios registrados pueden ser seleccionados para convertirse en bibliotecarios (algunas acciones y tareas de mantenimiento están reservadas para esta clase especial de usuarios -sysops, en inglés system operators y en español operadores de sistema-)

Para registrarse hay que hacer clic en el enlace Registrarse/Entrar que se encuentra en la parte superior derecha de cada página wiki, utilizar el enlace crear una nueva cuenta e introducir los datos habituales: nombre de usuario, contraseña y dirección de correo electrónico. Es preciso no olvidar el nombre de usuario y contraseña elegidos (es una buena práctica especificar una dirección de correo electrónico donde recibir una nueva contraseña en caso de olvido).

Ir al principio de página

 

4. Proyectos hermanos de la Wikipedia

Wikipedia tiene varios proyectos hermanos que complementan a la enciclopedia. Todos ellos son multilingües, libres, apoyados en la tecnología wiki y administrados por la Fundación Wikimedia. Incluyen los siguientes:
 

 

Wikcionario
Diccionario con sinónimos
Wikilibros
Libros de texto y manuales
Wikiquote
Colección de citas
Wikisource
La biblioteca libre
Wikiespecies
Directorio de especies
Wikinoticias
Noticias libres
Commons
Imágenes y multimedia
Meta-Wiki
Coordinación de proyectos
Wikiversidad
Plataforma educativa libre
 
  • Wikcionario: es el proyecto para la construcción de un diccionario libre. Tiene una función complementaria a Wikipedia ya que un gran número de artículos, por su carácter no enciclopédico, se destinan al diccionario.
  • Wikilibros: tiene por objetivo poner a disposición de cualquier persona libros de texto, manuales, tutoriales u otros textos pedagógicos de contenido libre y de acceso gratuito.
  • Wikiversidad: apoyada en el anterior, se propone como una plataforma educativa en línea, libre y gratuita, donde es posible crear proyectos de aprendizaje a cualquier nivel educativo, participar en un grupo de aprendizaje, crear contenidos didácticos tales como exámenes, ejercicios de prácticas, etc.
  • Wikiquote: es un compendio abierto en línea de frases célebres en todos los idiomas, incluyendo las fuentes (cuando son conocidas).
  • Wikimedia Commons: también recibe los nombres de Commons o La Comuna, es un depósito común de imágenes y contenido multimedia para los otros proyectos hermanos. Antes de su existencia, para usar una imagen en la Wikipedia era preciso subirla a la edición correspondiente, con lo que se solía repetir el mismo contenido varias veces, algo realmente ineficiente.
  • Meta-Wiki: es un sitio web de apoyo a los proyectos de la Fundación Wikimedia.
  • Wikiespecies: es un repertorio abierto y libre de especies biológicas. Se recogen animales, plantas, hongos, bacterias, unicelulares y toda forma de vida. Ir al principio de página

 

 


Referencias y fuentes

* Wikipedia, la enciclopedia libre:

[1] es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia

[2] es.wikipedia.org/wiki/Los_cinco_pilares

* es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Introducción

* es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Tutorial