En la enciclopedia Wikipedia, se define una base de datos como "... un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente para su uso posterior". En la actualidad, y gracias al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos tienen formato electrónico, que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. En informática existen los sistemas gestores de bases de datos (SGBD), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. En el intento de clasificar las diferentes bases de datos podemos hablar de, según la variabilidad de los datos almacenados de: bases de datos estáticas o dinámicas, o según el contenido de las mismas de: bases de datos bibliográficas, de imágenes, audio, multimedia,... Dentro de este tipo de bases de datos podríamos incluir las que contienen o almacenan documentos con normas o disposiciones legales. En la actualidad disponemos, a través de Internet, de varias bases de datos legislativas que pueden ayudarnos en nuestro objetivo... Comenzaremos facilitando algunas orientaciones generales sobre el uso de diferentes elementos (campos, operadores, truncamiento,...) a utilizar en la búsqueda de legislación educativa para pasar luego a presentar y analizar algunas bases de datos sobre legislación en general (IBERLEX y GAZETA) y sobre legislación educativa en concreto (LEDA y DocE).
1. Búsquedas de legislación utilizando bases de datosUna base de datos está formada por registros y cada uno de ellos se divide
a su vez en diferentes campos. Los diferentes campos se repiten en todos los registros y la suma de
todos éstos forman la base de datos. Para realizar las búsquedas es
importante tener en cuenta esta estructura, porque dependiendo del campo en el que
introduzcamos los términos se nos devolverán diferentes resultados. Elementos o campos de búsquedaTeniendo en cuenta los elementos que forman parte de una disposición legal, que ya comentamos en el Tema 3.1, éstos pueden ser motivo de consulta a través de las bases de datos. En ese caso, dependiendo de la base de datos de que se trate, podemos encontrar distintos elementos o campos de consulta:
Las consultas a las bases de datos se realizan cumplimentando uno o varios campos del menú de búsqueda que, en general, hacen referencia o se corresponden con los elementos de que consta una disposición legal, tal y como hemos señalado. Los campos del menú pueden ser diferentes según la base de datos seleccionada. El campo más sencillo para buscar información es el del
título, por ejemplo:
También se puede buscar utilizando los campos específicos de
Rango y
Número Oficial:
En algunos casos o bases de datos, los campos pueden tener un desplegable
que permite elegir cualquier campo o repetirlo si es necesario, realizando
la búsqueda combinando información
relativa a dos campos iguales o diferentes:
Otros campos que pueden considerarse al realizar una búsqueda mediante base de datos pueden ser:
Herramientas para mejorar las estrategias de búsqueda [1]La mayoría de bases de datos nos ofrecen una serie de mecanismos que permiten establecer estrategias de búsqueda que mejoran la recuperación de la información. No todas ofrecen la mismas posibilidades ni utilizan los mismos elementos, pero los conceptos generales son aplicables a todas ellas. El uso de operadores lógicos (Y/AND, O/OR, NO/NOT) permite las combinaciones dentro del mismo o diferentes campos, de acuerdo a cuáles sean nuestros intereses en la búsqueda. Veamos algunos ejemplos:
El truncamiento consiste en una serie de símbolos que sustituyen uno o varios caracteres
de una palabra, de forma que permiten localizar un término y sus posibles
variantes. Los más utilizados son: *, ?, $,...
Ofrecemos algunos ejemplos de búsqueda libre, utilizando operadores lógicos o signos de truncamiento:
devolverá un listado de documentos que contienen todas esas palabras: "educación", "movilidad" y "alumnos".
devolverá un listado con documentos que contienen alguna de esas dos palabras. Este operador nos ofrece listados demasiado grandes.
devolverá los documentos que contienen la palabra "educación" pero no contienen "planes".
entre comillas, devuelve un listado de los documentos que contienen las palabras Consejo Superior de Investigaciones Científicas escritas exactamente en ese orden.
devuelve los documentos que contengan "educación", "educadores", "educativos", etc.
2. Bases de datos con legislación en generalNos centraremos en las bases de datos del BOE que posibilitan consultar a través de la Web legislación publicada en este diario oficial de una forma gratuita, mediante la búsqueda y recuperación del documento en formato HTML, PDF y TIF. Nos limitaremos, por su interés y utilidad, a las bases de datos de IBERLEX y GAZETA.
IBERLEXwww.boe.es/g/es/iberlex/bases_datos/iberlex.php Recoge legislación nacional desde 1968, europea desde 1952 y
leyes de
Comunidades Autónomas desde 1980. Permite la consulta del documento y su
análisis jurídico.
Posibilita la búsqueda mediante la consulta en diferentes campos, tal y como se refleja en la imagen anterior:
Pudiendo delimitar (desde/hasta), tanto:
También "Mostrar todos los documentos" o bien "Mostrar solo los documentos vigentes". Es posible también indicar el número de documentos a mostrar en el resultado de la búsqueda y el orden en que se muestren (ascendente/descendente).
GAZETAwww.boe.es/g/es/iberlex/bases_datos/gazeta.php Base histórica del BOE hasta 1967.
Como muestra la imagen anterior, para la consulta se nos ofrecen los campos de:
Pudiendo, también, delimitar (desde/hasta), tanto:
Con la opción de indicar el número de documentos a mostrar en el resultado de la búsqueda y el orden en que se muestren (ascendente/descendente).
Visualización/Recuperación de los documentos encontradosComo resultado de la búsqueda en las bases de datos presentadas anteriormente (IBERLEX o GAZETA) se nos devolverá un listado de títulos de los documentos recuperados en la búsqueda, incluyendo la fecha de publicación, el departamento emisor y el acceso al texto del documento (en formato PDF y/o en formato TIF). En la búsqueda se puede indicar que este listado se ordene por fecha de publicación: descendente (los más recientes) o ascendente (al revés), tal y como ya presentamos en el Tema 3.2.
Mediante el enlace ["Más..."] es posible una visualización del documento completo además de:
Actualmente, en el BOE el documento en formato PDF está disponible desde 1998, para periodos anteriores es imagen TIFF. El texto en HTML está disponible desde 1978. Algunos documentos tienen un suplemento que no está disponible en la Web, pero se puede solicitar al servicio de Información Legislativa, www.boe.es/g/es/legislativa/busqInfFoto.php , así como el resto de la información no disponible en la Web.
3. Bases de datos con legislación específica sobre educaciónEste epígrafe lo dedicaremos a presentar y describir algunas bases de
datos específicas de legislación educativa. LEDASe trata de una base de datos de disposiciones normativas de carácter
general en materia educativa, publicadas desde 1970, correspondiente al
Estado y a las Comunidades Autónomas.
Para iniciar la búsqueda deberemos en primer lugar seleccionar el ámbito Territorial ( y/o cada una de las Comunidades Autónomas), uno, varios o todos, según sean nuestros intereses. Tras ello nos ofrece la posibilidad de realizar una búsqueda.
Como nos muestra la imagen es posible la búsqueda a partir de diferentes campos, como:
Tras la búsqueda, más o menos precisa y acertada, dependiendo de la
información que le hayamos facilitado en alguno de los campos, nos devuelve
una pantalla con una relación de normas que responde a nuestra solicitud.
En cada uno de los elementos de la lista se nos muestra el Ámbito Geográfico de su publicación seguido por el título de la norma, con hipervínculo a una pantalla como la siguiente.
En la que se nos ofrece el título de la norma y boletín de publicación, además de enlace a:
La gran ventaja que nos ofrece esta base de datos es que, además de ser
específica de disposiciones legales sobre educación, nos permite realizar
búsquedas de las normas sobre un determinado tema, periodo,...
publicadas en el Estado y/o en una o varias Comunidades Autónomas al mismo
tiempo. DocE: Documentos sobre Educaciónwww.eurosur.org/DOCE/form_disleg.htmlForma parte de una base de datos, DocE, que contiene un fondo documental de 70.000 registros, correspondientes al periodo 1987-1999. Entre ellos:
además de la específica sobre Legislación Educativa, cuya URL hemos
facilitado anteriormente.
Los campos concretos sobre los que es posible realizar la búsqueda son:
El gran inconveniente que le vemos a esta base de
datos es la poca actualización de sus documentos, por lo que no es
recomendada para la búsquedas de normas cuya fecha de publicación sea más o
menos reciente.
Referencias y FuentesLegislación Educativa. Juan Carlos Sanz Bachiller. Guía Fácil: Bases de Datos del Portal Legislativo IBERLEX boe.es (en formato PDF, 332 Kb) [1] Cómo localizar legislación en Internet. Servicio de Información y Documentación. Biblioteca Universitaria de La Rioja. Logroño, marzo 2002 (en formato PDF, 199Kb)
|