3.1

Fuentes de legislación educativa
en Internet

Imagen tomada de
www.lexisnexis.com.ar


Han pasado los años y a pesar de ello, lógicamente, la fuente de la legislación sigue siendo la misma: los boletines y diarios oficiales, por ser éstos los periódicos oficiales de las distintas  Administraciones en los que se publican cuantas Disposiciones y Anuncios emanan de sus Órganos.

Sin embargo, este paso del tiempo sí ha supuesto un cambio en la los medios o sistemas de acceso a dichos documentos. No hace tanto que ante la necesidad de conocer alguna de las normas reguladores de nuestro sistema educativo recurríamos a los archivos de los propios ayuntamientos, bibliotecas,... para su consulta.

Con la aparición y desarrollo de Internet son muchos los servicios que se nos ofrecen y entre ellos la posibilidad de búsqueda, consulta y acceso de cualquier disposición publicada, ya sea en el ámbito provincial. regional, nacional e internacional, sin movernos de nuestro domicilio o lugar de trabajo.

En este sentido ya no sólo son los boletines y diarios digitales los que nos lo posibilitan, como fuente primaria de dicha información, sino que es posible acceder a ésta a través de consultas o búsquedas utilizando base de datos, buscadores, portales o páginas Web con secciones específicas dedicadas a la recopilación legislativa, etc.

E incluso, además de todo ello, es posible formular consultas a expertos o asesores legales, también a través de Internet.

Ello es lo que nos lleva a dedicar toda esta unidad, con sus diferentes temas, a conocer las diferentes fuentes de legislación, específicamente la legislación educativa, disponibles en Internet.

Pensamos que este conocimiento puede posibilitar su posterior utilización por parte del interesado.

 

Antes de pasar a los temas siguientes en los que se trata de abordar los aspectos presentados en párrafos anteriores, sería conveniente "recordar" los elementos que forman una disposición legal, pues en muchos casos constituirán los campos de consulta o búsqueda de un documento.

 

 

  • Título: Entradilla que precede al texto.
  • Órgano o Departamento: Organismo que emite la norma.
  • Rango: Categoría normativa de la disposición: Ley, Real Decreto, Orden, Directiva...
  • Texto: Texto completo de la norma.
  • Número de boletín: Corresponde al número del diario en el que se publicó la norma. Es un número correlativo que comienza cada año, por lo que es necesario identificar cada número con su año: la estructura es n/aaaa. Ejemplo: 9/2005
  • Núm. oficial: Es el número de la norma: tiene estructura de número/año. Ejemplo: 50/2004
  • Referencia: Es un número de control que los propios boletines o diarios oficiales asignan a cada documento. NO confundir con el número oficial. Tiene estructura de año/número. Ejemplo: 1999/23750
  • Fecha de publicación: Es la fecha del BOE (DOUE o boletín de la CCAA) en la que se publicó la norma.
  • Fecha de disposición: Es la fecha en la que se aprueba la norma.

 

 


Fuentes

Ayuda para la base de datos IBERLEX. Bases de Datos del Portal Legislativo IBERLEX.

 

Volver a Inicio