Unidad 7 - Tareas
3. Actividades con robots
móviles
|
|
Monta, si no lo has hecho ya, el robot móvil básico descrito
en el Anexo 7.3.
Resuelve los siguientes ejercicios de programación,
diseñados pensando en los alumnos (y no olvides introducir en todos ellos cuantos
comentarios explicativos creas oportuno):
"En el taller de tu amigo se
necesita un transporte inteligente que sea capaz de llevar las piezas de los
bastidores metálicos a los lugares adecuados en los momentos precisos. Por
tanto, decide adquirir también un robot móvil cuya programación sea capaz de
satisfacer las necesidades previstas. Apelando a tu amistad, te pide ayuda de
nuevo para poner en marcha un modelo básico que le han proporcionado en período
de prueba."
(Este enunciado enlaza directamente con el enunciado relativo al robot de
soldadura de 1 g.d.l. de la Tarea 4.1)
-
Realiza un programa que, para probar
la locomoción del robot, lo haga avanzar en línea recta durante 3 s, después gire a la derecha
durante 10 impulsos, se detenga 1 s, gire sobre sí mismo hacia la derecha durante
otros 3 s, se detenga 1 s, gire a la izquierda 90º y, finalmente, retroceda
durante 2 s.
Ten presente lo estudiado en el
Tema 7.3
acerca de la realización de giros de una determinada amplitud y de la
utilización del pulsador de reset.
Archiva este programa como movil_1.mdl
"Una vez realizada con éxito la
prueba básica con el robot móvil que habéis adquirido para el taller, queréis
que cumpla la siguiente misión: desplazar las piezas de los bastidores metálicos
desde el hangar de carga hasta la zona de soldadura y, tras el proceso de
soldado, desde ésta hasta la zona de "paletización". Todo ello sin la
intervención de un operario, es decir, únicamente mediante programación."
-
Monta el sensor óptico de proximidad en el robot
móvil básico para convertirlo en un rastreador (véase
Anexo
7.3). Realiza un programa para que el robot
se desplace simplemente siguiendo una pista de color negro sobre fondo
claro de aproximadamente 2 cm de
anchura (por ejemplo, una pista de cinta aislante de color negro sobre
el suelo).
La pista debe tener una anchura ligeramente
superior a la separación entre los fototransistores del detector óptico
de proximidad.
Se supone que en el instante inicial el detector
óptico de proximidad del móvil se halla ya sobre la pista, de modo que
no es preciso realizar un algoritmo de búsqueda de la misma.
Para que el móvil siga la pista, tienes que comprobar si algún
fototransistor se sale de ella. En tal caso, hay que corregir la
dirección del móvil girando hacia el lado opuesto. Si el
móvil llegara a salirse completamente de la pista, ordénale que se
detenga
inmediatamente.
Archiva este programa como movil_2.mdl
Actividad opcional
Monta la horquilla elevadora en el robot
móvil rastreador para convertirlo en un robot de transporte de carga (véase
Anexo 7.3).
Realiza ahora un programa para que el robot se desplace
a lo largo de la pista negra, cuando llegue al final de la misma recoja un
palé con carga, dé media vuelta y retorne por la pista hasta el extremo
inicial, donde debe depositar la carga. De nuevo, el robot da media vuelta y
trae el siguiente palé. Repite indefinidamente este ciclo.
Realiza este programa sin utilizar programación orientada al
estado. Archívalo como movil_carga_1.mdl.
Si juzgas que puedes ganar algo en eficiencia, modifica ahora el programa
anterior utilizando programación orientada al estado. Archívalo como movil_carga_2.mdl.
Comprime los programas movil_1.mdl, movil_2.mdl (movil_carga_1.mdl y movil_carga_2.mdl) en un
archivo denominado tarea_7.3(.zip, .arj, ...) y
entrégalo como respuesta a este trabajo práctico.
volver a Inicio
|