Aplicaciones de la robótica en la construcción

El sector de la construcción es, en la mayoría de los países industrializados, uno de los que moviliza mayor numero de recursos económicos y humanos. No es pues de extrañar que desde hace algo mas de una década se estén desarrollando gran número de sistemas robotizados, orientados a automatizar en lo posible algunas de las múltiples labores que entran a formar parte delos procesos constructivos.
En este tipo de aplicaciones de la robótica, como en otros muchos, Japón es el país que cuenta con mayor número de sistemas en funcionamiento. En algunos casos se trata de robots parcialmente teleoperados, construidos a partir de maquinaria convencional (grúas, excavadoras, etc.). En otros, es maquinaria específicamente construida para resolver un proceso concreto.
Si se analizan las condiciones existentes para la robotización de la construcción se llega entre otras a las siguientes conclusiones:

Con estos condicionantes, las posibles tareas robotizables dentro de la construcción de edificios (comerciales, industriales o residenciales) podrían agruparse en:

Denominación

Actividad

Empresa

País

Estado

Surf-robo Suelos de cemento Takenaka corp. Japon En uso
Surf-robo Soldadura de columnas Shimizu corp. Japón En uso
Surf-robo Túneles Hitachi corp. Japón En uso
Lama limpieza de fachadas Putzmeister Alemania Prototipo
Blockbot Cerramiento de ladrillos MIT EU Laboratorio
GRC-Auto Prefabricados GRC DISAM España En uso
CM-14 Extracción de material Carnegie Univ. EU Prototipo
WA150 Asfalto de carreteras Komatsu Ltd. Japón Prototipo
ROCCO Interiores edificios DISAM España Prototipo


Aparte de la construcción de edificios, cabrían destacar las realizaciones de robots para la construcción de túneles, carreteras (asfaltado), inspección de estructuras en puentes o muros de edificios difícilmente accesibles, etc.
La tabla recoge alguna de las realizaciones más conocidas en este área. Como se puede observar, destacan los desarrollos japoneses. No obstante, debe indicarse que, como en muchas otras ocasiones, los robots japoneses son, en su mayoría teleoperados, total o parcialmente, mientras que en Europa y EE.UU. existe una mayor tendencia al desarrollo de sistemas con un mayor grado de autonomía.

Volver a Nuevos sectores de aplicación

Ir al índice de "Fundamentos de robótica"

2002-03 Víctor R. González

volver a Inicio