1. Captura de pantalla y compresión de archivosLas actividades de este tema consistirán en la realización de algunas capturas de pantalla sobre diferentes elementos del Sistema Operativo. Por ello, proponemos un procedimiento que nos permitirá recuperar esas imágenes y procesarlas con un mínimo de recursos. Como es de suponer, no es la única forma posible, aunque sí una de las más sencillas. Una captura de pantalla es una imagen de mapa de bits que muestra el contenido del monitor en un momento dado. En los temas de esta unidad didáctica ya hemos indicado como realizar una de ellas. Se utiliza la tecla ImpPnt (o PrtSc para teclados en inglés) para obtener una pantalla completa, o bien, la combinación de teclas Alt+ImpPnt para una imagen sólo de la ventana activa. Así pues, el procedimiento comienza pulsando dichas teclas. En ese momento, no apreciaremos ningún efecto en pantalla, pero la imagen ha pasado a almacenarse en el Portapapeles de Windows, y ha quedado lista para copiarse en las aplicaciones Windows que lo permitan mediante el comando “Pegar” o la combinación Ctrl+V. Una de esas aplicaciones puede ser MS Paint. Por tanto, vamos a Inicio -> Accesorios -> Paint, y lo abrimos. En el área de edición de dicho programa copiamos la imagen con la opción Pegar de su menú Edición, y finalmente, grabamos el archivo. Archivo -> Guardar como... En la ventana de diálogo, buscaremos la carpeta destino, escribiremos un nombre para el archivo, y en el campo destinado al Tipo de archivo, elegiremos el tipo JPG (*.JPG, *.JPEG, *.JPE, *,JFIF) en el desplegable correspondiente. Este es un formato de imagen de mapa de bits comprimido, por lo que ocupa un menor espacio en disco sin pérdida apreciable de calidad, ello conlleva también, una mayor eficiencia en su transmisión a través de Internet. Este vídeo ilustra todo el proceso. La imagen también puede pegarse en MS Word o cualquier otro programa de MS Office, aunque eso se verá más adelante. Se propone al lector, como ejercicio, la realización de las siguientes capturas de pantalla:
A los archivos obtenidos podemos ponerles nombres como Tarea_11a, Tarea_11b, Tarea_11c, Tarea_11d y Tarea_11e, todos ellos con la extensión jpg. El segundo paso será la creación de un archivo comprimido que contenga los archivos anteriores en su interior, y que llamaremos Tarea_11.zip. Para crear este archivo comprimido podemos usar la herramienta de compresión de archivos de Windows, que ya se ha descrito en el
Tema_1.4. Pero, hoy es frecuente disponer en nuestros equipos de trabajo, de otras herramientas de compresión como Winzip o Winrar. Por ello, dejamos aquí unos videos explicativos sobre el uso de la
herramienta de Windows, disponible desde el Explorador, y sobre el uso de un programa específico como
Winzip. Cómo vemos, estás aplicaciones se integran en el menú contextual del explorador cuando se instalan, lo que facilita su utilización.
2. Búsqueda de archivos en WindowsSe propone al lector que, usando la utilidad Buscar (también denominado asistente para búsqueda) de Windows, realice las búsquedas que se detallan abajo. Las pantallas de resultados se capturarán y comprimirán en un solo archivo, tal como se ha explicado en el ejercicio anterior. Al archivo resultante lo llamaremos Tarea_12.zip. Si no se ha utilizado nunca la herramienta de búsqueda se propone visualizar el siguiente
Vídeo-tutorial, en el que se detallan los pasos a seguir en una búsqueda básica.
Ejercicios de búsqueda: 1. Búsqueda simple de un archivo. Ponemos el nombre (o parte del mismo) en el campo de búsqueda. Busquemos por ejemplo el archivo hosts (sin extensión) en el disco C:. Deberá localizarnos una lista de archivos que contengan esa cadena de texto entre el nombre.
2. Búsqueda exacta. Ahora buscaremos el mismo archivo pero lo escribimos entrecomillado "hosts". 3. Archivos de varios tipos en una carpeta. Digamos. por ejemplo. que buscamos las imágenes que hay en
Mis documentos. En el formulario de búsqueda hay un desplegable que nos permite elegir el tipo de archivo, pero cuando queremos buscar varios tipos de archivo es más práctico utilizar los caracteres comodín en el campo de nombre de archivo, donde se pueden poner varios archivos separados por un espacio. Así, escribiremos en dicho campo *.jpg *.gif *.png *.bmp *.tif 4. Búsqueda por fechas. Supongamos que no recordamos el nombre del archivo pero recordamos que se ha modificado en el último mes, en la última semana o en una fecha determinado. Para eso, el formulario búsqueda tiene el apartado ¿Cuando fue modificado?. Busquemos todos los documentos *.doc, que se han modificado en el último mes en la carpeta de Mis documentos.
Para saber más ... Sugerencias para búsqueda avanzada en Windows 7.
Comprímanse los archivos Tarea_11.zip y
Tarea_12.zip en un solo archivo denominado
Tarea_1.zip y
entréguese éste como resultado de la actividad
práctica.
|