Subprogramas |
|
|
|
|
Para poder crear y editar de forma más clara proyectos de grandes dimensiones, en LLWin hay la posibilidad de utilizar subprogramas.
En LLWin un subprograma es un tipo de bloque funcional
especial definido a partir de un conjunto de bloques simples. La particularidad de los bloques
funcionales del subprograma consiste en que puede
programarse su función.
Si se necesita con frecuencia la
función que realiza un subprograma, será suficiente crear una vez el
subprograma en cuestión y luego podrá llamarse cuántas
veces se desee en un programa de control. Esto ahorra mucho trabajo y
mejora la orientación.
Para unir una secuencia del subprograma con la secuencia del
programa principal a través de líneas, el subprograma precisa de unas entradas y
salidas especiales. Sin embargo, un subprograma también puede contener una
secuencia independiente que es procesada paralelamente a otras secuencias y que
no tiene conexiones con otras secuencias.
Para crear un
subprograma o editar un subprograma existente hay
que pinchar en el menú EDITAR sobre el comando
subprograma o pinchar sobre el icono
siguiente de la barra de herramientas.
|
Para crear un nuevo subprograma, habrá que indicar un nombre de subprograma que aún no exista. El nombre de un subprograma debe tener una longitud máxima de 14 caracteres. Como caracteres son admisibles letras, números y la barra inferior.
Después de confirmar el cuadro de diálogo con ACEPTAR, se abre una nueva ventana para editar el subprograma.
|
En el menú VENTANA se puede conmutar entre el programa principal y el subprograma o se pueden ver ambas a la vez con el comando EN MOSAICO.
En primer lugar hay que insertar los bloques entrada y salida de subprograma (SUBIN y SUBOUT).
|
Al posicionarles, se pedirá el nombre para la entrada y para la salida. Se puede utilizar el nombre sugerido y pulsar aceptar.
|
A continuación hay que insertar el resto de bloques que forman el subprograma. Estos pueden introducirse nuevos desde la ventana de bloques funcionales o pueden copiarse o cortarse y pegar desde el programa principal.
Un subprograma tendrá una estructura similar a la de la figura:
|
Para poder insertar un subprograma
nuevo como un bloque dentro del programa principal es necesario crearle
las líneas de entrada salida. Para ello hay que pinchar en el menú
SUBPROGRAMA sobre el comando
diseño o pinchar sobre el icono siguiente de la barra de
herramientas.
Se selecciona el subprograma en cuestión y se pulsa aceptar.
|
Aparece la ventana de diseño.
|
Después han de posicionarse los círculos de entrada y salida en el recuadro del bloque funcional del subprograma. Para ello se arrastran con el raton y se colocan en la posición deseada.
|
Una vez finalizado este proceso se pincha sobre la X de la barra de menús, para volver a la ventana de edición del programa principal.
Para insertar el subprograma dentro del programa principal hay que seleccionar la pestaña Subprogramas dentro de la ventana bloques funcionales y arrastrar el bloque en cuestión al sitio adecuado.
|
|
Dentro de un programa se puede copiar un subprograma en otro nuevo, para ello dentro del menú Subprograma se ejecuta el comando Copiar.
|
En origen se elige el nombre del subprograma a copiar y en destino el nombre del nuevo subprograma que tendrá el mismo contenido que el origen.