Prueba del Hardware |
|
|
|
|
Para que los programas de control puedan
controlar los modelos (robots) a través del interfaz, hay que
conectar el interfaz con el cable de conexión
suministrado al PC.
En nuestro caso , con el Intelligent Interface (Art. Nº 30402), ha de utilizarse
un puerto serie COM1 hasta COM4.
Ahora hay que establecer la alimentación eléctrica del
interfaz (fuente de alimentación o batería). Cada una de las
conexiones del interfaz están descritas en las instrucciones de servicio en
cuestión.
Para que funcione correctamente la
conexión entre el PC y el interfaz, hay que ajustar
el interfaz utilizado en LLWin. A tal efecto puede utilizarse el programa
Diagnóstico de interfaz que puede llamarse a
través de INICIO - PROGRAMAS - LLWin 3.06 -
Diagnóstico de interfaz, o a través del
programa mediante el comando Diagnóstico de interfaz del menú Opciones del
programa o mediante el icono .
Aparecerá la siguiente ventana:
|
En la ventana de diagnóstico se representan
las entradas y salidas del interfaz. La
barra abajo del todo indica el estado de conexión
entre el PC y el interfaz:
· Modo de simulación, significa que no se ha
ajustado ningún puerto en los ajustes del interfaz.
· Ninguna conexión con interfaz, indica que
la conexión no ha sido correctamente ajustada y que el PC no ha podido
establecer la conexión con el interfaz.
· Conexión con interfaz o.k., confirma una
conexión correcta con el interfaz.
|
|
Para adaptar los ajustes de la conexión, hay que llamar el comando Ajustes del interfaz en el menú Ajustes. A continuación aparecerá la siguiente ventana:
|
Aquí puede seleccionarse el "Puerto" al que se ha conectado el interfaz.
Nota: En el caso de no haber
conectado ningún interfaz, puede seleccionarse la entrada "ninguno" bajo
"Puerto", con lo cual puede utilizarse el software LLWin sólo para simular los
programas de control.
Si después de de seguir estos pasos te aparece "Ninguna conexión con interfaz" revisa de nuevo las conexiones y si el problema persiste consulta la ayuda o el apartado 2.3 del manual ( página 229).
Para mayor información sobre los ajustes del interfaz consultar la ayuda del programa o el capítulo 8.5 del manual (página 282).
¿Funciona todo? - el diagnóstico de interfaz
Una vez ajustada correctamente la conexión, el diagnóstico de interfaz nos permite probar el propio interfaz y los modelos conectados al mismo, en nuestro caso los robots.
|
Las entradas digitales son representadas por círculos. Para indicar las entradas analógicas se utilizan instrumentos indicadores.
El control de las salidas de motor es realizado a través de los conmutadores giratorios. Mientras esté accionado el botón izquierdo o derecho del ratón, se conecta el sentido de giro izquierdo o derecho. Para que una salida esté permanentemente conectada, hay que accionar el botón izquierdo o derecho del ratón, estando pulsada la tecla <Ctrl>. Con el siguiente clic del ratón sobre el interruptor del motor, se vuelve a desconectar la salida en cuestión. El usuario es responsable de apagar a tiempo los motores.
A través del
diagnóstico de interfaz puede probarse un modelo sin programa de
control.
No es necesario cerrar el diagnóstico de
interfaz antes de arrancar el programa de control en modo online. En modo
online, el diagnóstico de interfaz es reemplazado automáticamente por la
ventana "Terminal". En este caso las salidas
de motor son activadas por el programa de control y se indica el sentido de
giro.
|
A través de unos elementos de mando adicionales pueden modificarse los parámetros y las entradas del terminal.