1. Introducción

Del encuentro entre
enseñanza y tecnologías de la información y de la comunicación han nacido
términos tales como:
-
e-learning -aprendizaje (enseñanza)
electrónico(a)-,
-
on-line learning -aprendizaje (enseñanza) en
línea- y
-
Web-based learning -aprendizaje (enseñanza) mediante
la Web-,
que hacen referencia a la aplicación sistemática de las
tecnologías digitales y de las redes basadas en Internet para la formación
del individuo. Una definición precisa de los mismos resulta compleja en tanto
que son utilizados de forma distinta por diferentes organizaciones y grupos de
usuarios, y su empleo cambia constantemente.
El on-line learning (que
podríamos considerar sinónimo de Web-based learning o de Internet-based
learning) constituye sólo una parte del e-learning, y describe la
enseñanza vía Internet, intranet y extranet. Puede convertirse en uno de los
catalizadores de este siglo, ya que ayuda a la eliminación de barreras de
espacio, tiempo, discapacidad y estatus socio-económico, siendo indudables
sus posibilidades en el ámbito docente.
En el año 2000 más de 70 millones
de personas ya recibían formación a través de Internet, y algunos estudios
señalan que el on-line learning está avanzando en España en
detrimento de la formación a distancia tradicional, que ha perdido medio
punto en favor del primero -al menos, en el ámbito empresarial-.

Términos como Computer-Supported
Cooperative Work (CSCW) y Groupware se refieren
al trabajo entre grupos de personas que colaboran entre sí mediante redes de
computadoras.
Groupware consiste en una combinación de productos, hardware
y software, orientados a facilitar el trabajo conjunto de grupos de
personas. No destierra éste a otros medios de comunicación, sino que añade
una nueva componente en el proceso de colaboración. Se trata de uno de los
campos que más se han desarrollado entre los que integran los sistemas de
interacción persona-computador. En este documento se utilizarán
indistintamente los términos:
- cooperación, «obrar juntamente con otro u
otros para un mismo fin», y
- colaboración, «trabajar con otra u otras
personas en la realización de una obra»,
aunque algunos
autores aportan interesantes matices diferenciadores entre ambos.
Estos términos se hallan
en profunda conexión con el concepto de comunidades virtuales de usuarios,
entendidas como "lugares" desde los que se fomenta el trabajo
cooperativo.
El Centro de Formación del
Profesorado e Innovación Educativa Valladolid II (CFIE Valladolid II)
es la entidad diseñadora y coordinadora del proyecto Sócrates Comenius
2.1 denominado "Think, construct and comunicate. ICT as a virtual
learning environment" (106469-CP-1-2002-1-ES-COMENIUS-C21). El
propósito del mismo es la cooperación entre diferentes centros docentes
europeos -de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Universitarios- vía
Internet para producir y difundir un curso on-line cuyos contenidos
principales inciden en la manera de dar un uso didáctico a la Web. El curso
presenta los fundamentos del modelo WebQuest, desarrollado en 1995 en
la Universidad Estatal de San Diego, EE.UU. Una WebQuest es una actividad
notablemente estructurada y guiada por el profesor, orientada hacia la
indagación/investigación, en la cual toda o parte de la información con la
que interaccionan los alumnos proviene de Internet.
El proyecto, que armoniza
con los objetivos de la European Schoolnet en su finalidad de promocionar el
contacto y la cooperación entre las escuelas europeas, cuenta con tres años
de duración y ha comenzado su andadura en el presente curso 2002/2003.
La
separación geográfica entre las sedes de los diferentes centros
participantes (España, Finlandia, Italia, Polonia y Rumanía), hace necesaria
una plataforma groupware tanto para la colaboración
entre los socios del proyecto de cara al diseño, elaboración y revisión de
los contenidos y de las herramientas de evaluación propios del curso on-line,
como para su puesta en práctica con varios grupos de profesores destinatarios
en los diferentes países.

BSCW (Basic
Support for Cooperative Work) es una aplicación CSCW que posibilita
el desarrollo de la cooperación sobre la base de la Web.
Se trata de un
sistema de "espacios de trabajo compartido" que permite la descarga
y revisión de documentos, la notificación de sucesos, el desarrollo de
debates, la gestión de grupos de usuarios, la asignación de diferentes roles
a cada usuario, etc.
Esta plataforma ha sido elegida como herramienta de
trabajo cooperativo para la consecución del mencionado proyecto.
Los objetivos del
presente documento son:
- dar a conocer los fundamentos de la plataforma
BSCW, y
- presentar una experiencia concreta de uso didáctico
de dicha plataforma y ofrecer algunas reflexiones acerca de sus
posibilidades didácticas.
|